Primeras impresiones Ubuntu 11.04: decepción

Una vez más, he decidido darle una oportunidad a Ubuntu. Como habrás deducido por el título, la impresión no está siendo buena.

La instalación ha ido como la seda: rápida, sin preguntas innecesarias y muy rápida. El sistema me ha indicado que era necesario reiniciar el sistema para finalizar la instalación. He pulsado "Aceptar" y el sistema se ha colgado. Así que he tenido que apagar "a lo bruto".

Al reiniciar, el splash durante el arranque no se ha mostrado. De hecho, me he quedado con la pantalla en negro unos instantes hasta que se ha llenado de unas extrañas líneas horizontales. Pese a todo, he supuesto que sería un problema que, al instalar los drivers de la tarjeta, se solucionaría.

El nuevo aspecto de Ubuntu 11.04, con Unity, es bueno... Pero pronto he empezado a recibir mensajes de que la aplicación Compiz había dejado de funcionar correctamente. Después de pulsar "informar de este error", la aplicación que debía informar del error también ha producido un error. Así que, cuando me ha vuelto a aparecer el mensaje de "error de Compiz", he marcado la casilla "ignorar los siguientes errores de esta aplicación".

He decidido buscar la aplicación "Controladores adicionales" para instalar o activar los drivers de la tarjeta de vídeo. Aunque me ha costado un poco encontrarlo -debido a que no tenía ninguna experiencia previa con Unity- finalmente he lanzado la aplicación. Durante un rato ha estado "buscando controladores adicionales", y después la ventana de la aplicación ha desaparecido. La he vuelto a lanzar, ha vuelto a buscar controladores, y me ha informado de que no se están utilizando controladores privados en este equipo. Así que parece que no puedo resolver los problemas de Compiz.

El siguiente paso ha sido actualizar el sistema. Como siempre en Ubuntu, la actualización ha sido de lo más sencilla.

Con el sistema actualizado, he decidido instalar algún programa. He pensado en Scribus, ya que quiero darle una oportunidad, de nuevo, a este programa. Lanzo el Centro de Software, y resulta que no lo encuentro. O quizás es que, simplemente, no se cuál de las opciones que me presentan corresponde a Scribus, el programa...

He pensado que, quizás, no se encuentre en los repositorios de Ubuntu; sería extraño, pero es una de esas cosas en las que no me he fijado nunca.

He decidido buscar Chromium, el navegador web. De nuevo, no me ha quedado demasiado claro qué es lo que debía instalar:

He cambiado de estrategia: en vez de utilizar la caja de búsqueda, usaré las categorías del propio Centro de Software. Scribus seguramente estará en Oficina:

Vaya, ninguna aplicación en la categoría de "Oficina". Empiezo a dudar de que el Centro de Software funcione o que sirva para algo.

Abro un terminal y sudo apt-get install scribus:
¡Oh! ¡Sorpresa, sorpresa! Desde la línea de comando, no sólo "Scribus" sí que existe, sino que se puede instalar sin problemas... Definitivamente, el Centro de Software no vale para nada.

De momento, la única cosa positiva de este Ubuntu 11.04 es lo rápido que funciona Firefox 4.0 Beta 12 (desde donde estoy escribiendo este post).

El resto de cosas que he probado hasta el momento, me han dejado un mal sabor de boca. Por poner un ejemplo, la aplicación Shotwell, con la que he intentado editar (recortar, nada avanzado) la captura anterior: resulta que los menús de la aplicación están integrados en la barra superior a la Mac, pero por algún motivo, la barra de herramientas aparece en la parte inferior de la ventana. Cuando he seleccionado la zona que quería recortar en la imagen, no sabía como hacer que el programa la recortara. Navegando por los menús de la aplicación, (Foto, Herramientas, Recortar), he perdido la selección. Cuando he visto la barra inferior, he pulsado el botón "recortar", resaltado, y he perdido de nuevo la selección. Haciendo click con el botón secundario, no he obtenido nada. Al hacer doble click sobre la selección, no he obtenido nada. Al hacer click fuera de la selección, he perdido la selección... Al final he visto que en la parte derecha de la barra de herramientas había dos botones: Aceptar o Cancelar.

No se si es que me estoy haciendo mayor, pero no me ha parecido una aplicación demasiado intuitiva...

He intentado instalar Dropbox desde el Centro de Software; de nuevo, no ha encontrado nada, aunque esta vez me ha preguntado si no querría decir "drobo". He pulsado sobre "drobo" y después sobre "Más información": resulta que los "drobos" son robots de almacenamiento, estilo NAS o similar fabricado por Data Robotics... La Wikipedia proporciona una mejor descripción: Drobo (Wikipedia). Como puede verse, algo mucho más común y habitual que Dropbox.

En cuanto salgo del navegador e interacciono con el sistema, tengo la sensación de que estoy perdido. No entiendo, por ejemplo, porqué los menús de la aplicación con foco no se muestran por defecto en la barra superior (sólo se muestran cuando paso el cursos sobre la barra superior). Además, en Firefox, por ejemplo, los menús no se muestran en la barra superior, y sí dentro de la ventana...

Aunque el sistema tiene un aspecto pulido, en mi opinión no está pensado para un usuario novel, que se acerca a Ubuntu por primera vez. Otro ejemplo de ésto es el menú de Aplicaciones: no importa cuántas veces lo abra: siempre me muestra las aplicaciones más usadas, pero del resto de aplicaciones instaladas, sólo me muestra la primera fila. Cada vez tengo que pulsar en "Ver los 66 resultados" para que me muestre todas las aplicaciones instaladas... Seguramente los diseñadores de este interfaz decidieron que lo más rápido sería buscar la aplicación que queremos desde la caja de texto que han añadido, pero mi problema es que no se cómo se llama la aplicación que busco (por ejemplo, la aplicación de los controladores privados...) Además, no puedo utilizar la rueda de scroll para desplazarme por las aplicaciones, sino que tengo que ir a la barra de desplazamiento, pulsarla y arrastrar hacia abajo. De nuevo, es probable que sea un problema mío -con mi mouse bluetooth-, pero no deja ser un fastidio (la rueda funciona perfectamente en Firefox, por ejemplo...) Además, la barra es pequeña y no parece una barra: sí, tiene un aspecto muy fashion, pero cuesta identificarla como una barra de desplazamiento.

Cuando se abre el menú lateral de Aplicaciones, por ejemplo, ¿cómo se cierra? No hay ningún botón con una X, de nuevo, el botón derecho no produce ningún efecto... Al final, he pulsado "Esc" y se ha cerrado... Pero de nuevo, no hay ninguna pista de que sea éso lo que hay que hacer...

En resumen, demasiadas cosas que, al menos en esta primera impresión, no me han entusiasmado mucho.

Comentarios

invisible15 ha dicho que…
Yo abandoné Ubuntu por el hecho de que iban a colocar a Unity como escritorio determinado...
Desde entonces estoy en Fedora.
Xavi Aznar ha dicho que…
@invisible15:
Mi problema no ha sido tanto Unity en sí mismo como lo poco intuitivo y coherente que me parece todo. Había leído en OMG! Ubuntu sobre el Centro de Software y al experimentarlo, me ha parecido un producto sin finalizar, que no funciona.

El tema de los menús integrados en la barra superior no es mala idea, pero no entiendo porqué no se muestran. ¿Estética, quizás? Supongo que algo en la misma línea que lo planean hacer con las barras de desplazamiento. Quizás Ubuntu se está desviando del que siempre había sido su público objetivo: el usuario novel. Como el propio Shuttleworth reflejó en su famoso Bug#1: 3. The system shall become more and more user friendly as time passes. Y en mi experiencia, el sistema se está volviendo cada vez más difícil de utilizar.
Anónimo ha dicho que…
A mi me ha pasado lo mismo y eso que instale en una notebook acer aspire con Win seven profesional y sin el Wubi, boteando desde el cd. no es para usuarios principiantes. Pero el entorno grafico y el manejo de los recursos via mouse se hace interesante. El menu hay que activarlo a travez de la consola y las aplicaciones con un clip derecho se fijan en el lanzador. Para mi que soy desarrollador de Windows modificados ha mejorado notablemente.Disciento con algunas expresiones.
Xavi Aznar ha dicho que…
@Anonimo: Me encanta que disientas; si todos estuviéramos de acuerdo esto sería muy aburrido ;)

Sin embargo veo que estamos de acuerdo en que tú tampoco encuentras intuitivo el uso del sistema; ésa es mi queja principal.

Que Ubuntu ha mejorado -y estoy convencido de que seguirá mejorando- es innegable: en cuanto a soporte de hardware, facilidad de uso, etc... El problema es que, en mi opinión, Unity supone un cambio demasiado brusco en cuanto a la forma en la que los usuarios nos relacionamos con el sistema.

Como leía el otro día en Tecnología y PYME, por ejemplo, Unity también supone un paso atrás en la aceptación de la que Ubuntu estaba empezando a gozar en el mundo de la empresa. Y como puedes ver en el artículo, el problema es Unity.

Desgraciadamente, no hay otra distro con la misma popularidad que Ubuntu, por lo que puede ser un duro golpe para solucionar el Bug#1 de Ubuntu y desbancar a Windows de su posición dominante.

Quizás lo más adecuado hubiera sido introducir los cambios de forma incremental, de manera que los usuarios hubieran tenido tiempo de probar qué es lo que les gustaba y qué no, antes de seguir adelante con el desarrollo de Unity. No hay que olvidar que, por otro lado, Gnome 3 evoluciona por otro camino, por lo que sé, parecido pero diferente a Unity. Hasta ahora, a grosso modo, lo que el usuario veía de Linux era la pinta que presentaba el escritorio, y eso en la mayor parte de los casos, significaba Gnome o KDE. Pero ahora, el usuario todavía percibirá una fragmentación mayor de "eso" que es Linux y todavía será más difícil "lanzarse" y probarlo.

Mi queja, para focalizar un poco, es sobre Unity y la manera cómo se ha lanzado. Lo más probable es que, a nivel personal, siga utilizando Linux, bien utilizando otro escritorio sobre Ubuntu, o bien cambiando a otra distribución -como Fedora- en la que se utilice algo más "mainstream" como GNOME.

Y como siempre, comentaré en el blog qué tal me va con mis pruebas ;)